Microsoft agregó nuevas características a su aplicación Teams, con las que busca que las interacciones virtuales sean más naturales, participativas y humanas. La compañía estadounidense dijo al anunciar las nuevas funciones que espera que las personas que participan en videoconferencias de trabajo o estudio se sientan más conectadas con su equipo, que se reduzca la fatiga, que las reuniones sean más participativas, que se simplifique el trabajo y que se ahorre tiempo.
Una de las novedades es el modo Juntos, que emplea tecnología de IA para ubicar a los participantes de la videoconferencia en un fondo digital compartido, lo que produce la sensación de estar en la misma sala o aula con todos los demás.
Esto, según Microsoft, ayudará a combatir un problema detectado en los estudios que ha realizado durante la pandemia: que muchas personas se sienten menos conectadas desde que cambiamos al teletrabajo y que las videollamadas causan más fatiga que las reuniones presenciales.
Microsoft dice que el modo Juntos hace las reuniones sean más interactivas porque ayuda a enfocarse en la cara y en el lenguaje corporal de las otras personas, lo cual permite captar las señales no verbales.

Este modo es ideal para las reuniones en las que van a hablar muchas personas, tales como lluvias de ideas o mesas redondas, porque les permite a los participantes saber quién está hablando. Microsoft ya comenzó a implementar ese modo en Teams y estará disponible para todo el mundo en agosto.
Otra nueva característica son los filtros de video, similares a los que se usan en las aplicaciones de fotografía y redes sociales. Antes de unirse a una reunión, las personas los podrán emplear para ajustar el nivel de luz o para personalizar su apariencia.

Las reacciones Live son otra de las novedades. Se trata de una herramienta que permitirá a las personas reaccionar durante una reunión a través de emojis. Microsoft explicó que incluyó esta función porque las señales no verbales –como sonreír o asentir con la cabeza– pueden ser difíciles de captar en las reuniones virtuales, lo que impide a los presentadores percibir las reacciones del público, o a los participantes en reuniones grandes compartir su opinión sin interrumpir el flujo de la reunión.
Imágenes: Microsoft